Infraestructura de red
INFRAESTRUCTURA DE RED
COMENCEMOS
POR SABER QUE ES UNA INFRAESTRUCTURA RED:
Se entiende como infraestructura de red a todos aquellos elementos
básicos e imprescindibles para cualquier institución u organización pública o
privada (empresa, oficina o industria) que precise todos o algunos de os
siguientes servicios de telecomunicaciones: teléfono, fax, ordenador, escáner,
impresoras, TPV, cámaras de control y vigilancia, control de accesos,
datafonos, climatización, incendio, etcétera.
Y los diferentes elementos
que conforman la Infraestructura de Red son:
· Cableado
Estructurado
El cableado
estructurado es un método de ingeniería basado en estándares para instalar
un sistema de cableado integrado para datos, voz, video y
control. Significa que todos los servicios en la infraestructura de
red se hacen conducir a través de un sistema de cableado en común. Un sistema
de cableado correctamente diseñado e instalado provee al usuario final una
infraestructura de red con un desempeño predecible, así como flexibilidad para
el crecimiento y el cambio sobre un periodo extendido en el
tiempo. Como ya se mencionó anteriormente un cableado estructurado es
muy útil para las empresas. Permite ahorrar costos significativos a
diferencia del cableado propietario, con el cual se tendrían que hacer grandes
inversiones a mediano plazo. El cableado estructurado sirve para
soportar multimarcas y lo hace de una manera universal para que la forma de
conectar los cables sea unificada y no existan
variaciones. El cableado estructurado está diseñado
específicamente para tener soluciones que puedan ser multiusuario y multiproveedor,
ya que evita que el usuario dependa de una sola marca o línea de productos en
dicha infraestructura de red.

· Alimentación
eléctrica equipos de comunicaciones
El SAE significa Sistema de
Alimentación de Energía. Este tipo de equipo se utiliza en las centrales
telefónicas con el fin de que el mismo equipo de estas funcione en óptimas
condiciones en cualquier caso de que falte la energía eléctrica.
Las diferentes partes que
componen un SAE son las siguientes:
- Equipos de fuerza:
- En
estos se cuenta con suministradores de C.D. y C.A. que proporcionan la
energía eléctrica con las características necesarias para el buen
funcionamiento del equipo telefónico.
- Se
encuentran también motores que producen energía mecánica para el equipo de
conmutación, máquina de llamada, etc.
- Contiene
al clima, que mantienen la temperatura y humedad en el ambiente dentro del
rango requerido para el trabajo adecuado del sistema de comunicaciones.
Dentro de este se
encuentran las siguientes clasificaciones:
- Subestación
- Grupo electrógeno
- Rectificadores.
- Batería.
- Convertidor
- Inversor
- Aire acondicionado
· SAI: Sistema de Alimentación
Ininterrumpida de equipos de IT
Hoy en
día las instalaciones eléctricas suelen estar lo suficientemente buenas como
para no sufrir apagones por falta de potencia o algún enchufe o cableado en mal
estado. Aun así siempre existen motivos ajenos a nuestro hogar que podrían
provocar un corte en el suministro eléctrico.
En esos
casos es importante para determinados aparatos contar con algún accesorio que
evite males mayores. Me estoy refiriendo al uso de un SAI (sistema de
alimentación ininterrumpida) para nuestro ordenador. Una perdida
repentina de electricidad puede causar importantes daños en el funcionamiento
de nuestros equipos. Especialmente en los equipos de sobremesa pues en
portátiles, a menos que retiremos la batería, estos no se ven afectados. Y por
supuesto, si nuestra red sufre problemas de sobretensión y cortes de forma
frecuente es obligado sí o sí.
¿Qué es un SAI?
Los SAI o
también llamados UPS son sistemas de alimentación ininterrumpida que
proporcionan energía eléctrica en momentos donde la red deja de proporcionarla
por diversos motivos. Así, nos da tiempo para poder apagar el sistema
conectado a él y evitar que sufra daños. Para ello hacen uso de baterías
internas donde almacenan la energía que liberarán cuando sea necesario.
Existen tres
tipos diferentes según su forma de funcionamiento: off-line, incline y on-line.
El más común para el uso en el hogar es el off-line. Este tipo de SAI recibe
alimentación de la red eléctrica y almacenan en una batería interior la misma
para comenzar a generar suministro eléctrico en el momento de que surja algún
problema.
· Cuarto de Comunicaciones
Un cuarto
de telecomunicaciones es un área utilizada para el uso exclusivo de equipos
asociados con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El cuarto de
telecomunicaciones debe ser capaz de albergar los equipos de
telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión
asociado. El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de
voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información del lugar tales
como televisión por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de
telecomunicaciones. Toda instalación debe contar con al menos un cuarto de
telecomunicaciones o cuarto de equipo. No hay un límite máximo en la cantidad
de cuartos de telecomunicaciones que pueda haber en una locación.
· Seguridad
y control
Las redes
corporativas de hoy en día utilizan cada vez más internet y, por lo tanto,
tienen interfaces externas. Esta topología de redes crea vulnerabilidades que
pueden ser explotadas por los piratas informáticos para atacar a las
aplicaciones de la empresa y obtener acceso a datos confidenciales sin ser
detectados. Las organizaciones corporativas, sin importar su forma, tamaño o
sector, requieren una protección eficaz contra las amenazas externas de este
tipo.
· Electrónica
de Red
La electrónica de red nos
permite interconectar ordenadores y periféricos utilizando principalmente dos
tipos de equipos: routers y switches.
Estos
dispositivos nos permiten conectarnos los unos con los otros en una red local y
a su vez interconectarnos con otras redes.
Los Switches sirven
para interconectar múltiples dispositivos dentro de una misma red local. El
Switch se encargará de ir distribuyendo la información por toda la red en
función de los permisos que tenga cada dispositivo y la asignación de recursos.
Nos permitirán ahorrar
dinero y aumentar la productividad.
Existen
dos tipos básicos de switches: gestionados y no gestionados.
¿POR QUE SE DEBE PROTEGER LA INFRAESTRUCTURA DE UNA
RED?
Ahora que
sabemos que es una infraestructura de red y todo lo que la compone, entendemos
que una infraestructura de red es muy importante para cualquier dispositivo
conectado por un cableado estructurado o con otros dispositivos, y que hoy en
día, estos dispositivos (computadores etc.) son más vulnerables debido a que la
tecnología ha avanzado de una manera increíble. Por tal razón, es más fácil
proteger la infraestructura de una red y la información que viaja por ella,
para de esta forma, mejorar el funcionamiento de cada uno de sus dispositivos,
además que ahora se nos hace más fácil realizar esto porque existen varias
clases de redes y muchas de estas son privadas.
Gracias a
estas infraestructuras de red podemos conectar varios dispositivos entre sí,
permitiendo que se transmita información por ellos, si la infraestructura de
red no está bien protegida, la información transmitida puede distorsionarse y
no llegara completa o no llegara nada de esta información al otro dispositivo o
a los demás dispositivos, esta es otra razón por la que debemos proteger
nuestras infraestructuras.


Si se descuidan las infraestructuras de red,
probablemente la información que pasa por ella se pierda o no llegue completa,
y claramente esto nos perjudicaría a nosotros ya que si se trata de un
documento o mensaje de importancia, pues esta se va a perder o llegará
incompleta por la falta de cuidado de la infraestructura.
Además, ya que la tecnología ha avanzado, se han
creado aplicaciones o se han ingeniado formas para hackear una cuenta o para
robar información, y como ya nombramos anteriormente, si la infraestructura no está
debidamente protegida, estas personas pueden robar nuestra información y es
peor.
Pero así como existen programas para robar información,
también hay programas para protegerla y cada vez más consejos y cosas útiles que
nos pueden ayudar a proteger nuestros equipos y mantenerlos seguros en todo
momento.
REFERENCIAS
rincon del vago.(2018).rincon del vago. recuperado de.http://html.rincondelvago.com/sistema-de-alimentacion-de-energia.htmlvv
punto informatico.punto informatico SRL.recuperado de.http://www.puntoinformatico.com
track.track.recuperado de.http://www.track.es
Comentarios
Publicar un comentario